“To live outside the law, you must be honest”, dijo una vez el cantautor Bob Dylan: para vivir fuera de la ley, uno debe ser honesto, sería la traducción literal. Pero el rockero no se refería tanto a cumplir con la ley, sino más bien a ser genuino. Y según el consultor Felipe Noguera, ese será desde ahora el “desafío interesante” que tienen las empresas en la nueva era Trump-Milei en la que “pasó de moda” el “wokismo” y en la que desde el gobierno se promueve olvidarse del calentamiento global -o se afirma que la humanidad no puede hacer nada para frenarlo- y se deja a un lado la preocupación por la inclusión y la diversidad.
En diálogo con Diego Dillenberger en el programa La Hora de Maquiavelo, el encuestador y consultor político sostuvo que “las empresas con recursos les estuvieron haciendo caso a los políticos “woke” y fueron cumpliendo”, pero recuerda que la preocupación por el medio ambiente, por ejemplo, surgió de las propias empresas mucho antes de que viniera el estado a decirles cómo hacer las cosas.
Dijo parafraseando la cita de Bob Dylan: “Si no te están diciendo qué hacer, sos vos el que tiene que decidir qué hacer”.
Noguera sostiene que las empresas “van a tener que reiniciar una conversación con sus stakeholders, con sus consumidores, con sus empleados, sus accionistas y proveedores para ponerse de acuerdo entre ellos sobre cuál es su rol, sin que venga un componente ideológico “woke” de DEI (Diversity, Equity and Inclusion) a imponérselos desde afuera”.
Según Noguera, “van a tener una tarea mucho más difícil e interesante y para mí más fructífero para la sociedad” que sería el planteo propio de las empresas de qué deben hacer cuando desde el Estado no les exigen estándares de sustentabilidad ambiental e inclusión. “Y está bueno que haya ONGs que vigilen en ese sentido a las empresas y que no sea el Estado el que se meta”.
Dillenberger recordó que muchas empresas refuerzan su comunicación del cuidado del medio ambiente y sus políticas de diversidad e inclusión por la presión de sus propios consumidores.