Los medios periodísticos volvieron a sus niveles de audiencia previos a la pandemia y también se reubicó su nivel de credibilidad, pero el ya tradicional informe anual del Reuters Institute trae una mala noticia para los medios: creció ostensiblemente la proporción de gente -especialmente los más jóvenes- que directamente evitan tener contacto con medios periodísticos. En la generación sub-30 la tasa es muy alta, y la Argentina, uno de los países donde se llevó a cabo esta megaencuesta sobre uso y confiabilidad de los medios, según la opinión pública, no es una excepción.
Para profesionales de PR y comunicación, los datos de este estudio son fundamentales para su trabajo, porque, lo entiendan o no, comparten el mismo desafío.
El dato sorprende porque de la pandemia sólo se salió apenas parcialmente, y a nivel noticioso la guerra en Ucrania generó un evento noticioso de envergadura con potencial para cambiar el curso de la Humanidad como no sucedía hace por lo menos tres décadas.
Consecuencia de la guerra y la emisión monetaria que se estimuló en todo el mundo para paliar sus efectos económicos, el mundo está viviendo un regreso a niveles de inflación que no se experimentaban en los países desarrollados hace casi 40 años, y, en paralelo, el cambio climático hace cada vez más estragos: todo un panorama que debería incrementar y no hacer caer a las audiencias de los medios de información.
La media avoidance, o evasión mediática, no solo creció en la Argentina, país que vive desde hace años su propia crisis política y económica con enorme incertidumbre.
El informe da cuenta que los diarios Clarín y La Nación perdieron previsiblemente en circulación impresa, pero incrementaron durante el año pasado 55 por ciento las suscripciones digitales pagas a 414.00 y 348.000 respectivamente, y que, por su gratuidad, los sitios de noticias más visitados son Infobae y el portal de noticias del canal TN son los consultados con mayor frecuencia por la audiencia en busca de noticias.
“Para profesionales de PR y comunicación, los datos de este estudio son fundamentales para su trabajo, porque, lo entiendan o no, comparten el mismo desafío”.
Por otra parte, esa señal de noticias por TV por cable es la única que se destaca en el rating entre los 6 canales de noticias (fenómeno único en el mundo) pero con poco más de 2 por ciento de rating en promedio.
Otro resultado sorprendente es que la TV sigue siendo el medio más consultado para buscar noticias (84%), pero en la encuesta argentina fue superada por las redes sociales como fuente de información por 69 a 63 por ciento de las respuestas.
El informe destaca que el 10 por ciento de la población está dispuesta a pagar por noticias on line, lo que significa un notable avance para periódicos que no encontraban hasta hace un par de años un modelo de negocios sustentable on line. La proporción de argentinos dispuestos a pagar es la mitad que en Estados Unidos, pero alta en la comparación internacional.
Otro dato interesante es la audiencia de podcasts: con 34 por ciento es similar a la de países desarrollados. Este dato lo están teniendo en cuenta muchos medios locales y periodistas individuales.
Pero los datos que preocupan a los medios y deben tener en cuenta los profesionales de PR son la confianza general en los medios, de 35 por ciento, aunque, previsiblemente, la confianza en “las noticias que yo consumo” sube al 42%.
Telefe Noticias, Infobae, TN y Canal 13 lilderan el ranking de confianza en noticias.
Las redes sociales más usadas por los argentinos para compartir y enterarse de noticias son Facebook (56%), Whatsapp (35%), Instagram (31%), YouTube (27%) y, lo más curioso: Twitter la red social más influyente en la política, solo es usada por 13% para informarse de las noticias.
Y aquí la peor noticia para los medios: el nivel de avoidance o evasión mediática en la Argentina es de 46 por ciento de la población que se desonecta, solo superada por Brasil, con 54 por ciento. A nivel mundial, la evasión es muy baja en países nórdicos y Alemania (por debajo del 30 por ciento) aunque en Gran Bretaña, por ejemplo, la tasa es similar a la de la Argentina.
Entre los que dicen que a veces o frecuentemente evaden o evitan exponerse a las noticias, lideran los millennials, de 25 a 34 años, con 51 por ciento y las mujeres sobre los hombres, 49 a 46 por ciento. Este es el mayor desafío de los medios en la Argentina, aunque el “premio consuelo” es que la generación que le sigue a los millenials, la “Z”, de 18 a 24 años, con 42 por ciento es la que menos news avoidance reporta.